
Me enteré recién ayer. Que esto que hacemos nosotros, los textos cortitos, para que la gente los lea en los blog y no pase de largo porque se le cayó un huevo, se llaman “textículos”. Parece que fue Cortázar el que les puso el nombre. Porque parece que los teóricos, (que los hay los hay) se han pasado mucho tiempo con el asunto de que si son cuentos muy cortos, o microcuentos o minicuentos o cuentículos y entonces se pusieron a investigar las características que los diferenciaban del cuento corto o del cuento normal y algunos contaron las palabras y dijeron, está bien, por debajo de 200 palabras son microcuentos pero parece que hay otros detalles, como que tienen que ser medio híbridos estilísticamente un poco mezcla de prosa poética con cuento con aforismo o con cualquier cosa. No entendí un pomo, porque usan palabras como silepsis, metalepsis, lipogramas, tautogramas etc. y para eso, la Flaca o Ro, porque lo que soy yo…
Y bueno, me quedó que lo de Galeano entraría muchas veces en esta categoría y que esto sería la literatura del futuro, la más compatible con los medios electrónicos y que el microcuento o textículo más emblemático del género sería “El Dinosaurio”, de Augusto Monterroso.
Y bueno, me quedó que lo de Galeano entraría muchas veces en esta categoría y que esto sería la literatura del futuro, la más compatible con los medios electrónicos y que el microcuento o textículo más emblemático del género sería “El Dinosaurio”, de Augusto Monterroso.
Ahí va el textículo de Monterroso::
“Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.”
Tá, eso es todo.
Yo qué sé, qué querés que te diga…
Me puse entonces a escribir textículos y me salieron los que siguen, que no sé si están bien porque todavía no pude averiguar lo de la metalepsis y el lipograma que no sé porqué me imaginé que tenía que ver con el colesterol.
Y bueno, entonces dije, vamos a postear algunos textículos, pero vamos a postear 10. Y bueno, ahí me di cuenta de que 10 textículos sumados a esta larga y divagada introducción pueden ser un largo y aburrido posteo que contradice totalmente el espíritu del textículo en sí mismo, y entonces decidí extirparle un textículo pero igual me quedé con 9 textículos, lo cual sigue siendo un paspe. Espero que al terminar de leerlos no se les caiga un microcuento.
I.
Ese espejo manchado aquel de la farmacia me reveló de golpe verdades impensadas. Es así que estoy vivo o al menos lo parezco. Otra más de las cosas, que sin quitarme el sueño, no consigo explicarme.
II.
Se ve así la ventana. Se ve a sí misma digo clavada en esa esquina a través de los vidrios empañados de frío. Se ve a sí misma creo cuando yo no la miro cuando paso de largo sin mirar lo que veo.
III.
Estaba así, mirando lejos arrobado por la danza de colores del cielo y mil formas de seres luminosos le formaban un cortejo deslumbrante cuando recordó por un momento que nunca en su rostro había tenido más que las cuencas vacías de los ojos.
IV.
El día del temporal. cuando la chapa de zinc lo partió al medio, estaba pensando en ordenar sus sueños.
V.
Garabato esqueleto rodante minotauro esmirriado con cuernos indefensos entrevero de líneas y de sueños amargos tambaleante ataúd sin paredes ahí pasa pasó la bicicleta.
VI.
La calle tiene ese sonido opaco algunas noches en mi barrio tiene ese sonido lento todavía, brilla con la lluvia un poco algunos días y el gris se desparrama tiñendo los portales trepando a las esquinas que siguen siendo mías, aunque no lo parezcan a veces todavía..
VII.
Por las calles camino, a veces por veredas de baldosas oscuras cuadriculadas grises las imagino blandas mis pies las imaginan así como una cáscara de cartílago suave. Y abajo muy abajo se oye un latido lento que las levanta un poco. Me parece que quiere pujar y destrozarlas el latido y abrirle paso a un mundo de gatos enterrados, de huertas que murieron, de cucharas de alpaca, puñales oxidados y azulejos partidos.
VIII.
Repetida y suave por el corredor resuena en chancletas la nostalgia húmeda.
IX.
Iba así caminando por esta calle así, a ningún lado que le importara a nadie, me parece, y como tantas otras tantas veces, me sentí, también hoy, como un imbécil.
“Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.”
Tá, eso es todo.
Yo qué sé, qué querés que te diga…
Me puse entonces a escribir textículos y me salieron los que siguen, que no sé si están bien porque todavía no pude averiguar lo de la metalepsis y el lipograma que no sé porqué me imaginé que tenía que ver con el colesterol.
Y bueno, entonces dije, vamos a postear algunos textículos, pero vamos a postear 10. Y bueno, ahí me di cuenta de que 10 textículos sumados a esta larga y divagada introducción pueden ser un largo y aburrido posteo que contradice totalmente el espíritu del textículo en sí mismo, y entonces decidí extirparle un textículo pero igual me quedé con 9 textículos, lo cual sigue siendo un paspe. Espero que al terminar de leerlos no se les caiga un microcuento.
I.
Ese espejo manchado aquel de la farmacia me reveló de golpe verdades impensadas. Es así que estoy vivo o al menos lo parezco. Otra más de las cosas, que sin quitarme el sueño, no consigo explicarme.
II.
Se ve así la ventana. Se ve a sí misma digo clavada en esa esquina a través de los vidrios empañados de frío. Se ve a sí misma creo cuando yo no la miro cuando paso de largo sin mirar lo que veo.
III.
Estaba así, mirando lejos arrobado por la danza de colores del cielo y mil formas de seres luminosos le formaban un cortejo deslumbrante cuando recordó por un momento que nunca en su rostro había tenido más que las cuencas vacías de los ojos.
IV.
El día del temporal. cuando la chapa de zinc lo partió al medio, estaba pensando en ordenar sus sueños.
V.
Garabato esqueleto rodante minotauro esmirriado con cuernos indefensos entrevero de líneas y de sueños amargos tambaleante ataúd sin paredes ahí pasa pasó la bicicleta.
VI.
La calle tiene ese sonido opaco algunas noches en mi barrio tiene ese sonido lento todavía, brilla con la lluvia un poco algunos días y el gris se desparrama tiñendo los portales trepando a las esquinas que siguen siendo mías, aunque no lo parezcan a veces todavía..
VII.
Por las calles camino, a veces por veredas de baldosas oscuras cuadriculadas grises las imagino blandas mis pies las imaginan así como una cáscara de cartílago suave. Y abajo muy abajo se oye un latido lento que las levanta un poco. Me parece que quiere pujar y destrozarlas el latido y abrirle paso a un mundo de gatos enterrados, de huertas que murieron, de cucharas de alpaca, puñales oxidados y azulejos partidos.
VIII.
Repetida y suave por el corredor resuena en chancletas la nostalgia húmeda.
IX.
Iba así caminando por esta calle así, a ningún lado que le importara a nadie, me parece, y como tantas otras tantas veces, me sentí, también hoy, como un imbécil.
NOTA: El dibujículo no tiene un carájico que ver con los textículos.
Puta madre, me arruinaste el chiste del colesterol (te juro que lo pensé).
ResponderBorrarQuedé de lo más ovárica con estos textículos!!! Encantadúlica y fascinática, bah...
Acá te dejo un poemículo que escribí junto con ótricos para colgar en mi blogótico, pero no me dio el anímico y los dejé ocultóricos en una carpétula...
(Intenté centrarlo durante media hora, pero no me acepta ningún código html de los que intenté. Estética y poéticamente queda mejor centrado).
Anatómico
esófago estómago hígado páncreas
hipotálamo tálamo hipófisis
diáfisis epífisis astrágalo calcáneo húmero fémur
cúbito vértebra cóndilo omóplato clavícula ilíaco
patético trigémino
ventrículo aurícula
próstata
útero
¡Qué ásculo!
ResponderBorrarAndréula:
ResponderBorrar¿Como miérdula hacés para estar siempre comentando al tóculo?
¿Todavía no adivinaste mi secrétulo? Soy omnipreséntica, mucháchico!!!
ResponderBorrarComo de costumbre¡Genial! y el comentario de Andrea, también como de costumbre ...
ResponderBorrarMirá que creatículos y juguetónculos que han estado mis amigóculos mientras yo trabajaba todo el sábado rompiéndome el ortóculo.
ResponderBorrarRecién puedo venir a verlos, y aún tengo que lavar los platos de la cena.
Me encantaron tus textículos.¿Ese nombre les da Cortázar?...¡Ah!... Si lo dijera Galeano diría que es un chanta. Pero acepto. De todas formas, los estoy pensando todavía. Cuando leía tus consideraciones iniciales me dije "no jodas más, si es corto es cuento; y no hay vuelta de hoja". Claro que después de leer tus cortóculos, lo estoy pensando.
Nunca había visto cuentos así. Son algo así como los haiku pero en prosa. En realidad no sé si serán cuentos: habría que buscar si tienen los tres elementos estructurales de la narrativa (espacio, tiempo, personaje). De todas formas, si lo dice Cortázar... ese tipo sí que sabe, no me voy a poner a discutirle ni a poner en duda su palabra.
Me gustaron mucho el I,el VI,el VII y el VIII,aunque para decir la verdad - poniendo los ovarículos sobre la mesa- no estoy segura de que sean cuentos, por más que esté bueno texticulear.
Respecto a las preguntas técnicas que nos hacés, capaz que Ros que está más en el ajo porque da clases lo sabe, pero no tengo la más putácula idea de qué es silepsis, metalepsis, lipogramas, tautogramas Y mirá que acabo de consultar el "Glosario de narratología" publicado por la Asociación de Profesores de Literatura del Uruguay (APLU).Y eso que mirá que definen pavadas de lo lindo, como por ejemplo "noumenicidad".
De todas formas, me esforcé en develar tanto misterio narratológico - njo te voy a dejar con la intriga una vez que me preguntás algo- y te diré que,según el diccionario de la RAE,al cual enriquecí con mis sabios aportes, silepsis es una figura de construcción que consiste en quebrantar las leyes de la concordancia en el género o el número de las palabras.
Metalepsis es parecida a la metonimia o a la sinécdoque, consiste en tomar el antecedente por el consecuente o al revés.
El lipograma es como la aliteración, pero también al revés; consiste en omitir deliberadaqmente en un texto todas las palabras que contengan determinado fonema o grupo de fonemas.Tautograma: texto que contiene palabras que empiezan todas con la misma letra.
Y no extirpes más textículos, tenete fe que están buenísimos.
Besículos. Flaquícula.
Hace tiempo que no pasaba por tu casa y primero, me encantó la foto del blog callejero.
ResponderBorrarEstán geniales tus textículos y me quedo con el de la chapa de zinc primero, luego el de las baldosas oscuras, cuadradas, grises porque es una de las cosas que así recuerdo de Movdeo. Finalmente el de la bicicleta (serán desviaciones por ser ciclista, digo yo).
Un abrazo,
No puedo elegir uno, todos me parecen uno. ¿Tu barrio es nostalgioso o sos vos? A mí me gustaría conocerlo un atardecer de verano porque si es invierno a la siesta y llueve me entristecería muchísimo!
ResponderBorrarMuy bueno Santi, realmente.
Al margen, Galeano me gusta mucho pero no permite lectura distraida porque siempre da la impresión de querer transmitir algo, y por eso mismo (creo) a veces no transmite un carajo. Todo lo contrario sucede con lo tuyo. Arte por el arte mismo, y no debo aclarar que estoy convencido que hay mucha historia e ideología por acá.
A la putérrima con el comentarículo de la Flácula...!
ResponderBorrarDivinótico, no entendí un carajículo a la vélula...
Jijiji!!!
Qué lindo Santi!
ResponderBorrarMi preferido por lejos el 4. El que estaba tratando de ordenar sus sueños. (No encuentro ningún palito vertical para ponerlo en romano) :)
Y el dibujo me recuerda a un útero y todo un textículo que se desarrolla ahí adentro con menos palabras aún que en los otros que escribiste.
Besos!
Flaca:
ResponderBorrarComo no podía ser de otra manera, y coincidiendo con el comentario último de Andrea, declaro que me he quedado quizá aún más a oscuras, ya que ahora debo sumar a las malas palabras citadas por mí, las nuevas palabrotas generadas por tu explicación.
A saber:
figura de construcción
leyes de la concordancia
metonimia
sinécdoque
antecedente
consecuente
aliteración.
que te recontra!!
Uy Santi, comenté desde la compu de mi vieja y aparecí con el nickname de ella, pero soy yo, Vachi la del comentario de arriba. Qué inutilidad la mía, la re puta madre!
ResponderBorrarSaludículos
Hola Germán:
ResponderBorrarMuy bueno tu último relato.
Me parece que el nostalgioso soy yo...La edad lo explica un poco y esta ciudad que a veces se detiene en el tiempo ayuda bastante. Mi barrio es muy probable que se parezca a muchos de la perisferia de BsAs.
Con Galeano me pasa un poco lo mismo que a vos. Reconozco que escribe con belleza y facilidad. Es brillante e ingenioso pero un poco histriónico y demasiado "mensajero" para mi gusto. No digo panfletario, porque lo salva lo estético que siempre está presente. Pero es cierto que siempre "quiere" decir algo. Eso a veces le pasa a Benedetti también aunque me parece que no es vanidoso y lo siento más sincero en su compromiso. Pero bueno, de todas maneras escriben como la gran puta y uno no es nadie para andar criticándolos. Hay que leer los cuentos de Benedetti, algunos deben ser de lo mejor del género en lengua castellana.
Acá en Uruguay hubo una onda pro-Galeano excesiva en su momento y ahora hay una onda anti-Galeano también excesiva, como dijo en un comentario El Fantasma. Tendremos que llegar a un equilibrio. Acá no le perdonamos a nadie que sea muy famoso. Ni que sus frases aparezcan en los marcadores de libros. Como somos un país underground solamente valoramos las cosas cuando están un poco enterradas.
Pahh! me entró la escritorragia...
Hola Vachi:
ResponderBorrarYa me parecía demasiado testicular el comentario para ser de tu vieja. Qué morbosa, te gustó el del tipo partido por la mitad...
¿Cómo anda tu vieja? ¿Y el Pocho?Tengo miedo de preguntar.
Hola Caramelo:
ResponderBorrarTanto tiempo...
Gracias por pasar.
Voy a ampliar el tema del blog callejero uno de estos días.
Un Abrazo
Es que me parece que en ese pasa de todo. Es un cuentículo hecho y derecho! Con protagonista, historia, desenlace y todo eso. Además alguna vez me tengo que colgar con las "oscuridades" también no? :) Siempre les ando huyendo, pero este me gustó y me pareció sintético, redondito.
ResponderBorrarMi vieja.. mirá, es un caso. Ya te contará, pero claro... como se fue al mundo del papel... así no vale. Escribe un artículo por mileño y ya lo pone en un diario comunista... Además anda en viajes, literales y mentales, historias, buenas parece, qué se yo. ¿Alguna vez viste la serie que protagoniza Larry David? Bueno, ella es así, como Larry. El Pocho bien dentro de todo. Gracias por preguntar. Besos grandes.
otra vez lo mismo. Qué desgracia. Bueno, era yo, Vachi. Beso
ResponderBorrarNo estoy de moda, no soy anti Galeano, pero me tiene repaspada, aunque escriba como la gran puta. Es un vanidoso, altanero intelectual como muchos que conozco (aunque no pseudo), hombre de izquierda comprometido, pero que también encontró la veta para ganar guita con todos esos sentimientos y emociones que a nosotros nos conmueven.Me parece que, a veces, está para las chapas, parece enamorado de su palabra y la deja fluir hermosamente, pero tantas veces no dice nada.
ResponderBorrarSe tira al sol panza arriba con Rigoberta Menchú en el jardín de su chalecito de Malvín y habla de los pobres del mundo y de los desclasados, pero cuando lo llamás de un lugar de esos para que venga a abrirle los ojos a esos pobres del mundo y a elevar un poco su nivel cultural, él te responde con el precio de la tarifa por conferencia; si no le pagás no va. Está bien, es su trabajo, no tiene por qué andar juntándose gratis con los pobres e ignorantes, pero entonces que no ande mandándose la parte.
Y, por favor, no me lo comparen con Benedetti, que es el más humilde de los más famosos que he conocido.
Flaquícula.
Vo, Santi: pa' mí que lo que Germán anda queriendo conocer tu barrio para meterse en La Cueva y estar de jodita, como nosotros.
ResponderBorrar¡¡¡Feliz día pa' todos los amiguículos!!!
ResponderBorrarEste blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrarGracias por terminar esos garabatos hechos en la mesa del comedor, y cuando los vi dije:¡"Qué hermosura! ¿Porqué no lo terminás? Viste que tenía razón!!!, hijounagransiete.
ResponderBorrarYo, particularmente no veo nada de lo que otros ven. Veo figuras hermosísimas y eso me atrapó hasta tu final. Las sigo viendo, aunque digas que son garabatos.
El comentario anterior lo suprimí, porque me pareció íntimo. Pero al final, ¿quién no sabe que soy tu esposa? Ma si....
Mire que le tengo dicho, que no me ande divulgando los entretelones creativos, que no hay necesidad que sepan que eso es un garabatito de mierda hecho en la mesa del comedor, que así se pierde el misterio que es muy importante en los blog pero no hay caso, es al pedo. Fijate que una cosa que parecía con cierta dignidad formal, cierto barroquismo testicular, que podía pareces más grande y como hecho con sanguina, ahora quedó como lo que es, un papelito de cinco centímetros de lado dibujado con bic al lado de las milanesas y el vaso de vino. Ya se mezcló lo público con lo privado y el misterio se fué a la mierda. ¿Qué tienen que enterarse de lo que puedo llegar a hacer arriba de la mesa del comedor? Je. Podía.
ResponderBorrarFigura de construcción: un ladrillo, un bloque (son cuerpos, no figuras, pero la Flaca no sabe nada de geometría, qué le vas a hacer)
ResponderBorrarLeyes de la concordancia: no existen, todos sabemos que cuando una ley dice una cosa, es porque hay otra ley que dice lo opuesto, o sea, las leyes siempre son discordantes
Acerca de la lista de obscenidades que siguen, no puedo escribir a esta hora, por lo del horario de protección al menor.
El dibujículo en un papelículo para mi está lleno de textículos, aunque Bea (vea otras cosicas)!!!!
ResponderBorrarCreo que con los poemículos de Andrea, el blogótico mundo de este grupúculo quedará con este lunfárdico lenguajico.
ohh
He venido aquí convocada por amenazas y veo que con la andal se la pasan de jodúnculas y perifolios, trumeunicos y préticos! No hay caso, se los mitrego, no es lufigastro que ustedes dos anden melofisteando por acá y allá. En cuanto a las figuras literarias todas son unas merrimérsicas insostulables. Solo hay que dejarse camelotear por la belleza y todo lo demás, al perindún.
ResponderBorrarMe refucisteclearon todos las palabras que supravoluteaste especialmente el cuatro y el cinco. Si son cuentos, textos, microcuentos o espéctricos con las arterias tafisoneadas de grasa, es lo de menos, no, commendatore?
Pero lo más importante que vine a decir es FELIZ DÍA DEL AMIGO y esto se lo digo sin vueltas, conplacios, y fingitentos.
Un abrazo pa usté y la bea
Pdta: No sé si Cortázar inventó ese nombre, puede ser. Si lo hizo fue con el mismo sentido de joda con que la usamos nosotros. Esta forma de inventar palabras mezcladas con las reales, él la llamó Glíglico.
Evito debatir el tema de Galeano, porque para mi es un grande.
A la miérdula, a la Rossánica se le rompió el tecládulo!!!!
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarRoss!!!!
ResponderBorrarSin comentarios a tu comentario. Pero qué comentario!
El sitio web de la Rae seguramente se va a ver colapsado por nuestras consultas. Pero qué boquita eh!
Sí, dicen que fue el Cortázar. Ese porteño siempre cagándose de la risa de todo. Tenía con qué. Tenía mucho con qué.
Bueno, me voy a la Rae, con papel y lápiz.
Lo de Galeano te lo dejo para hablarlo con la Flaca. Estaría bueno un debate con ese tema. De pronto les armo un ring aquí.
Besos. Y actualizá.
Rafaela:
ResponderBorrar¿Vos podés creer que los textículos en el dibujito los vi recién después de colgarlo?. Y estaban ahí nomás. Y pergeñé el posteo después de hacer el garabato. Lo que es el inconsciente de la persona humana, tener los textículos en la cabeza y no darse cuenta...
Empecé a escribir un microcuento, pero no lo puedo terminar. Sigo escribiendo indefinidamente.
ResponderBorrarOpaaa!!! Mirando mirando me parece que en el dibujito vi el EPIDÍDIMO.
ResponderBorrar(con esta la cagué a Ro)
Ta, qué guachículo que sos!... ¡Qué manera de ostentar con las fotículas!
ResponderBorrarArriba por la foto nueva!
ResponderBorrarBesos Santi.
Uaffffff !!!!! Tod todito me lo he leido ¿ Y sabeis com he acabado ? Yo que no soy de letras y lo mio es la hazada como uno que entra en un partido de tenis sin saber de que va el juego y solo mira la pelota que va de un lado al otro de la red al final Pregunto yo... ¿ textos no viene de tiestos ? que tienen que ver los otros no entiendo nada , pero es divertido.
ResponderBorrarAqui una maestra jardinera
Un abrazo
Bellítica, impactántica, deslumbrúncula la nuévula fótula!!!
ResponderBorrarApláusulos!!!
Oigan, quemen a Cortázar y empiecen a hablar Castellano, joder!
ResponderBorrarNo, en serio. Las palabras esdrújulas me parecen sospechosas, de tan populares que son. Pregúntenle a alguien cuál es su palabra favorita y aproximadamente el 76.8% mencionará una palabra esdrújula. Aunque la palabra sea "gránulo", o "pífano" Es exasperante.
Cuánto más sospechosas me parecen, entonces, los remedos de palabras que, por el solo hecho de ser esdrújulos, pretenden ganar popularidad.
Y toda esta amargura porque me pasé la mañana haciendo trámites, otra palabra esdrújula y con poca gracia, a menos que se la use para designar el acto sexual o la muerte.
Pero eso si, la foto es muy buena. Es una foto grave.
INVENTARIO: el verdadero contenido del dibujo de Le Santi
ResponderBorrar1. Oreja humana vista desde atrás: 1
2. Mate: 1
3. Espermatozoide hidrocefálico y moribundo: 1
4. Clítoris humano sin capuchón: 1
5. Excrecencia de David Lynch: 2
6. Hacha mortal: 1
7. Pequeña boca humana de labios gruesos: 1
8. Excipientes: 1000mg
Antes que Cortázar un mexicano de cuyo nombre no me acuerdo(citado por Wimpy) denominó jitanjáforas a las palabras inventadas sin sentido.
ResponderBorrarPero no quería decir ésto, quería en realidad entender por qué criticamos a los gurises que inventan un lenguaje y nos divertimos tanto si somos nosotros quienes lo inventamos.
No se que tiene menos sentido, si la manía de clasificarlo todo o los comentarios hechos a la entrada.
ResponderBorrarje je je
y yo me dije, jodete Santi. Te hacés el lúdico y lo único que lográs es sacar lo más esdrújulamente guarango de los amiguitos. Ahí están todos hablando en una jerigonza absurda. Bueno, está bien, sigamos jugando, igual si no jugamos, tampoco vamos a hacer nada trascendente.
ResponderBorrarEntiendo el fastidio del Fantasma, a mí me pasa lo mismo, pero calavera no chilla, yo empecé.
Alfonso Reyes se llamaba el mejicano que menciona Juan, pero en ese caso eran palabras sin sentido. En este también.
Muy bueno el inventario que el Fantasma hace de mi dibujito. Lo único que no encontré es lo de David Lynch. Bueno, cualquiera de las cosas que no sugieren nada a primera vista pueden ser de Lynch.
ResponderBorrarMALW DARK:
ResponderBorrarDesde que colgué este posteo de miércoles nada tiene sentido. Voy a actualizar con algo jodido y truculento para que esta guarangada pase al olvido lo antes posible.
(puse miércoles en lugar de mierda, no por eufemismo, sino porque es esdrújula)
Hola otra vez.
ResponderBorrarEstuve mirando el dibujito.
Vi un apéndice, un glande ligeramente impotente, un culo. Sigo mirando y les cuento.
Pues nada , puestos a mirar miremos. Veo veo, un rizoma, un tubérculo( no separar la palabra, que os veo venir)tierra y arena en una torrentera, una seta de bosque... sigo pensando en verde ( verde de vegetales) que es lo mio
ResponderBorrarQuerida Driada:
ResponderBorrarAquí decimos: "No es lo mismo decir LA PAPA ES UN TUBÉRCULO que decir VER TU CULO ES UNA PAPA"
Otra guarangada rioplatense. Aquí algo es "una papa" cuando es algo múy fácil de lograr.
yo también recuerdo la referencia de wimpi a las jitanjáforas
ResponderBorraroigan, si alguno todavía no leyó la muerte de artemio cruz ¿qué está esperando? acabo de devorarlo
es MUY bueno, y es anterior a rayuela y a cien años...
Encontré otro cuento breve:
ResponderBorrarEl emigrante
-¿Olvida usted algo?
- Ojalá.
Luis Felime Lomelí
Leí "La muerte de Artemio Cruz" hace unos años.
Ya que estamos con Carlos Fuentes, "Los años con Laura Díaz" también vale la pena (nunca mejor dicho, porque cómo sufro leyéndolo a este tipo...!)
Andrea:Yo también.
ResponderBorrarDanti:Pasé a decir que leyendóculo los cuentículos, en realidad me gustan todículos.
Besículo. Flácula.
Ah pues jamás había escuchado hablar de los textículos, no te acostarás sin saber algo nuevo... Aunque realmente, existiendo Versículo (de verso), como no se me había ocurrido antes??
ResponderBorrarUn saludo!
Le Santi:
ResponderBorrarJua, me encanto la introducción y mucho mas los “microtexticulos” o “textosmicros” o “testiculitos”, hablando un poco mas en serio, no mucho, para no romper esa introducción tan bien desarrollada, no tenía ni idea que existiera dicho termino para definir absolutamente nada, es un aporte importante aunque no lo creas, ahora tengo otra forma de contemplar esos pequeños fragmentos de prosa narrativa, de ideario colectivo, de reflexiones de Bondi (bus/colectivo) y hacer saber que piensos de ellos al referirme con propiedad ya no de los textos, sino de los testículos.
Sobre los nueve texticulos que presentaste en esta ocasión uno me pareció mejor que otro, a lo que agregaría que en varios de ellos encontré el perturbador (a tu respuesta del comentario anterior realizado a su humilde servidor, como no va a perturbarme en hallazgo de una niña enterrada en el fondo de un patio arenoso, sea ficción o realidad, es algo que me molesta, de cualquier forma no iba a la perturbación que provocan por lo pronto las entradas que pudiste observar en mi rincón de lamentos, pero aquella vez ya me estaba acomodando junto al señor de vacaciones en la reposera y viniste a cascotear el rancho sin ningún aviso, jua) comentario del rostro que no se encuentra, de la mirada que no observa, del desagrado o la sorpresa de no tener reflejo.
Un fuerte abrazo, insisto, me encantan tus post.
HologramaBlanco
HOla, pasé a saludar y a mandar un beso a Bea. Todavía no pude actualizar. A mi me parece un cerebro y no logro ver otra cosa. Es que tanto estudiar me ha cauterizado la imaginación.
ResponderBorrarBesos.
Hola Edgardo:
ResponderBorrarBueno, menos mal que me ves como un perturbador y no como un perturbado y tampoco como un masturbado aunque puedas verme como un masturbador. (Je, estos juegos de palabras son para molestar al Fantasma que desconfía de ellos al igual que de las palabras esdrújulas y los neologismos)Lo que no te perdono es que hayas tratado de explicarme lo que es un "bondi". ¿Qué te pasa?
¿De dónde te creés que soy? Y no te creas que la palabreja la inventaron los argentinos, es de pura cepa "brasuca".
Estoy pergeñando nuevas perturbaciones. Ahora, perturbadora, lo que se dice erturbadora, es la Ross, que me parece que reapareció. La voy a invitar a publicar un libro compartido de cuentos truculentos dignos de Crónica TV.
Me alegra haber enriquecido tu arsenal verbal con esa palabrita a puro huevo.
Un abrazo
Hola Ross!!! Al fin reapareciste. Que no quede en este pasaje relámpago. Espero todo haya rodado bien para vos y para la otra delincuente.
ResponderBorrarBesos.
Che, le dejo un besote enorme para Bea, y como decía nuestro común admirado Wimpi: "que todo sea para bien"
ResponderBorrarContra todo pronóstico, capaz que nos fue bien y todo... andá a saber.
ResponderBorraren méxico, "ómnibus" se dice "camión"
ResponderBorrarUn besote para Bea!!!!
ResponderBorrarYo acepto encantada! Ya me voy con alguna idea después de leer el post anterior !!!! Besos
ResponderBorrarSanti: en ese link que dejó Peter no vi ningua foto del Salvo... vi una con la torre ésa de la aduana con un cable (sin ropa tendida, claro!)
ResponderBorrarTan obnubilada no estoy, che...
Ahora sí la vi; es ropa colgada entre los postigos de una ventana. La foto que yo decía es otra completamente distinta, que está sacada desde el Mercado del Puerto, con el sol de frente, y está en otro lugar del blog.
ResponderBorrarTuve que escribir el link a mano, nomás.
Hay gente a la que le gusta cocinar y otros preferimos lavar los platos. ¿o no viejo hediondo?
ResponderBorrarPolanco
Pastabasero:
ResponderBorrarA mí me gusta cocinar. No me gusta lavar los platos. Pero hediondo sí, a mucha honra. Y viejo también aunque sin mucha honra pero sin mucha pena tampoco.
Gracias por pasar, sorete.
A mí me encantan los buenos "textículos", que decía Cortázar. O microcuentos, para que suene menos "erótico-festivo". Un post estupendo, Santi. Y que viva Monterroso.
ResponderBorrarPor cierto, he vuelto a sucumbir y he colgado otro post sobre Idea Vilariño. Recordé las cosas bonitas que contaste sobre ella.
Besos.